El sentido de los sueños y la poesía isla de Robert Graves En su libro El sentido de los sueños, Robert Graves relata las pesadillas crónicas que sufrió[1] durante muchos años, después de haber pasado largo tiempo en las trincheras (1914-1918)[2], sueños que lo arrastraron a un estado de mucha angustia y miedo, lo que... Leer más →
Destello de Rosalba Zaidel
Distinciones “Como nos auto-engañamos…”, dijo en una entrevista, con motivo del estreno de la película que narra su largo secuestro en Siria, el periodista Marc Marginedas. Relataba que durante es episodio terrible él iba interpretando indicios absurdos para poder pensar que lo que estaba ocurriendo terminaría pronto y saldría de allí con vida. Al término... Leer más →
Destello de Alicia Calderón
De lo enigmático Freud soñando busca la clave del sueño y encuentra muy pronto el punto en que “las asociaciones del sueño se insertan en lo desconocido y lo llama ombligo”. Muy pronto, porque fue en el inicio de La interpretación de los sueños, al analizar “el sueño de los sueños, el de la inyección... Leer más →
Destello de Ivana Maffrand
Histeria: no todo nuevo en la actualidad Se sueña "para ganar un plus de gozar más allá del deseo del Otro"[1] Esta frase tomada del texto de presentación de la conversación me ha resultado muy sugerente al remitirme a un texto de Lacan y al relato de una joven analizante. En su escrito “La dirección... Leer más →
Destello de Julio González
Fantasías inconscientes y herencia arcaica En su texto Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad, publicado en 1908 Freud relaciona las fantasías inconscientes y los sueños diurnos para señalar el papel que éstas tienen en el origen de los síntomas, fantasías que se remontan a la infancia y que ponen en juego una... Leer más →