Referencias bibliográficas

VIII Conversación Clínica Antena Clínica de Bilbao. Cuerpos y bricolajes.

ESCENARIOSS-704x400

BIBLIOGRAFIA DE ORIENTACIÓN PARA LA VIII CONVERSACIÓN CLÍNICA RECOMENDADA  Y ELABORADA POR DALILA ARPIN, MONTSERRAT PUIG Y JULIO GONZÁLEZ.

Lacan, J.; Consideraciones sobre la histeria. Editorial, Universidad de Granada. Granada 2013

Lacan, J.; El Seminario, libro 23. El sinthome. Ed. Paidós. Buenos Aires 2007. Capítulos 1 y 10

Lacan, J.; “El fenómeno lacaniano”, en Uno por uno nº 46. Ed. Eolia, Barcelona 1998

Miller, J.A.; La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Ed. Paidós. Buenos Aires 2004. Capítulos XVII-XXI

Miller, J.A. El inconsciente y el cuerpo hablante (conferencia), en https://www.wapol.org/es/articulos/Template.asp?intTipoPagina=4&intPublicacion=13&intEdicion=9&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=2742&intIdiomaArticulo=1

Laurent, E.; Se habla del cuerpo, en http://www.psicoanalisisinedito.com/2015/09/eric-laurent-se-habla-del-cuerpo-2015.html

VV.AA, Cuerpos escritos, cuerpos hablados. Body-Book de las X Jornadas de la ELP, en https://elp.org.es/wp-content/uploads/2011/11/jornadas_X_Zaragoza_Body-Book_X-Jornadas-ELP_op.pdf

VV.AA.; Hablar con el cuerpo. La crisis de las normas y la agitación de lo real. Web del VI ENAPOL, en http://www.enapol.com/es/template.php

 

LISTA BIBLIOGRÁFICA I

Brousse, M.H. Seminario de Investigación: El cuerpo en Psicoanálisis. Nucep, Madrid 2001.

Castanet, H. Quand les corps défait: moments dans les psychoses. Navarin, Paris 2017.

Freud, S. Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. Amorrortu, Obras completas t.I, Buenos Aires, 1992. (1893)

Lacan, J. Hablo a las paredes. Paidos, Buenos Aires 2012. (1972)

Laurent, E. El reverso de la biopolítica. Grama, Paris 2016.

Najles, AR. “El uso de las normas: una política para los cuerpos” en Pscionálisis de los derechos de las personas. Tres Haches, Buenos Aires 2000. pp. 38-43.

Miller, J.A. Embrollos del cuerpo. Paidos, Buenos Aires 2012.

Tizio, H. “La educación y los cuerpos de hoy” en Freudiana n.47, pp.31-39, Barcelona, mayo-agosto 2006.

Vilá, F. “Cuerpos en la ciudad” en Cuerpos Salvajes: el significante es la causa del goce. Grama 2015.

VV.AA. Scilicet: El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente en el siglo XXI. Grama, Buenos AIres 2015.

 

LISTA BIBLIOGRÁFICA II

Baudini, S. Una pragmática del cuerpo. El Caldero n.13, Buenos Aires 2010. pp 80-83.

Brousse, M.H. Cuerpos lacanianos: novedades contemporáneas sobre el estadio del espejo. Colofón 29, Buenos Aires 2009.

Eldar, S. Un objeto de arte. Freudiana n.17, Barcelona, 1996.

Freud, S. La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis. Amorrortu, Obras completas t.XI, Buenos Aires, 1992. (1910)

Goldenberg, M. “Cuerpos mirados” en El cuerpo la orientación lacaniana.  Nel, Medellín, 2011.

Gorostiza, L. “Los cuerpos y los goce” en El cuerpo en psicoanálisis II.  Pomaire, Caracas, 2012.

Lacan, J. El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. Escritos I, Buenos Aires, siglo Veintiuno, 2018. (1949).

Laurent, E. Los órganos del cuerpo en la perspectiva psicoanalítica. El caldero Nueva Serie n.4, Buenos Aires, 2008. pp 5-13.

Miller, J.A. Impone tu oportunidad, atrapa tu felicidad, arriésgate. Iniciación a los misterios del Orlan. Enlaces n.14, Buenos Aires 2009.

Palomera, V. Un caso de asma nerviosa. Freudiana n. 16, Barcelona, 1996.

 

LISTA BIBLIOGRÁFICA III

Arias, María del Carmen. Apasionados por el cuerpo. En Virtualia N. 35, agosto 2018.

http://www.revistavirtualia.com/articulos/813/lecturas-de-lo-contemporaneo-actualidad-de-la-clinica/apasionados-por-el-cuerpo

Coccoz, Vilma. La invención de Louise. Cuadernos de Psicoanálisis. Revista del Instituto del Campo Freudiano de España, volumen 30. Pág.95. Ediciones Eolia. 2007.

Freud, Sigmund. Angustia y vida pulsional. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 32ª Conferencia. Obras completas Volumen XXII. Amorrortu editores, Obras completas Volumen XXII, 1992.(1933 [1932])

Indart, Juan Carlos. De lo nuevo en el mercado y en el psicoanálisis. En Virtualia N. 35, agosto 2018.

http://www.revistavirtualia.com/articulos/803/estudios-puntuaciones/de-lo-nuevo-en-el-mercado-y-en-psicoanalisis

Lacan, J. El Seminario, libro 23, El sinthome, Buenos Aires, Paidós, 2006.

Lorey, Alejandra. Síntoma y cuerpo. Enlaces n.18, Buenos Aires 2012.

Miller, Jacques-Alain. La invención psicótica. Cuadernos de Psicoanálisis. Revista del Instituto del Campo Freudiano de España, volumen 30. Pág.55. Ediciones Eolia. 2007.

Solano-Suarez, Esthela. El cuerpo, el parêtre (Parecer) y lo real. Cuadernos de Psicoanálisis. Revista del Instituto del Campo Freudiano de España, volumen 31. Pág.109. Ediciones Eolia. 2009

Rubineti, Cecilia. ¿Qué es un cuerpo? En Virtualia N. 35, agosto 2018.

http://www.revistavirtualia.com/articulos/805/estudios-puntuaciones/que-es-un-cuerpo

Vilá, Francesc. El padecimiento de los adolescentes llamados trastornos de la conducta. Clínica del cuerpo y de la separación. Cuadernos de Psicoanálisis. Revista del Instituto del Campo Freudiano de España, volumen 30. Pág.104. Ediciones Eolia. 2007.

 

LISTA BIBLIOGRÁFICA IV

Bassols, M. La sustancia gozante (I). En: Lacan Cotidiano 584, 2016.

http://www.eol.org.ar/biblioteca/lacancotidiano/LC-cero-584.pdf

Basz, G. El cuerpo del analista. En Virtualia 30, Junio de 2015.

http://www.revistavirtualia.com/articulos/96/consecuencias-de-la-ultima-ensenanza/el-cuerpo-del-analista

Brousee, M.H. Cuerpo sacralizado y cuerpos abiertos: de la existencia, cuestionada, de la piel. En: Psicoanálisis inédito, 2012.

Chamorro, J. Los cuerpos del psicoanálisis. En: El cuerpo en psicoanálisis II.  Pomaire, Caracas, 2012 (pp 99-115)

Freud, S. El yo y el ello. Sigmund Freud Obras completas Volumen XIX. Amorrortu editores 1992. (1923)

Laurent, Eric. Pensar con su alma o hablar con su cuerpo. AMP blog, 2016.

http://ampblog2006.blogspot.com/2016/06/pensar-con-su-alma-o-hablar-con-su.html

Lacan, J. Los cuerpos atrapados por el discurso. En: o peor (1971-1972) clase 16. El Seminario, libro 19. Paidós, Buenos Aires, 2012.

Miller, J.A. Del síntoma al sinthome. En: El partenaire-síntoma, Paidós, Buenos Aires, 2008. (1998)

Tendlarz, S.E. Notas de lectura sobre Lacan y la anorexia. En: El Caldero n.47, Buenos Aires, noviembre 1996 (pp 9-11)

VV.AA. Cuerpos Salvajes. El significante es la causa del goce. Grama, Olivos, 2015.

 

LISTA BIBLIOGRÁFICA V

Delgado, O. El lugar del analista en la dirección de la cura: el goce y el cuerpo. Grama, Buenos Aires, 2006.

Fajnwaks, F. Como vivimos hoy. Nuevos goces: el cuerpo y la aversión por el lenguaje en el siglo XXi. Grulla, CIEC, Córdoba, 2015.

Freud, S. Pegan a un niñoContribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales. Obras completas Volumen XVII. Amorrortu editores 1992. (1919)

Gómez, M. El arte con desechos. Enlaces 17, octubre-noviembre 2011.

Guivarch, A. Una juntura entre mi cuerpo y la lengua francesa. Freudiana 61, Barcelona, 2011.

Lacan, J. La tercera. En: Intervenciones y Textos 2. Manantial, Buenos Aires, 1988.

Landriscini, N. El inconsciente anticipa. En freudiana 67, Barcelona, 2013.

Laurent, E. Cuerpos que buscan escrituras. ICB-Paidós, Buenos Aires, 2014.

Miller, J.A. El campo pulsional. En: El Otro que no existe y sus comités de ética, Paidós, Buenos Aires, 2005. (1996-97)

VV.AA. Psicoanálisis y ciencia: el cuerpo de la ciencia o el cuerpo del goce. En: Psicoanálisis y medicina. Atuel, Buenos Aires, 1996.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: