RESEÑA 1

Manuscrito E. ¿Cómo se genera la angustia? Por Sigmund Freud

Se trata de un breve texto de Freud que él mismo consideraba “absolutamente inmaduro para publicar”, no obstante,  es uno de los primeros escritos que el autor dedica a la angustia. Este manuscrito versa, en gran medida, sobre la hipótesis de la trasposición de la tensión sexual acumulada en angustia, ante la imposibilidad de descargar la tensión por vías psíquicas.

En sus primeras líneas Freud sitúa la angustia en relación con la sexualidad; “lo que produce angustia es un factor físico de la vida sexual”. La angustia surge por mudanza de la tensión sexual acumulada. Una acumulación física de excitación, es decir, una acumulación de tensión sexual física en el propio cuerpo. En consecuencia, la fuente de la angustia no ha de buscarse “dentro de lo psíquico” sino en el cuerpo, en el factor físico. En la tensión endógena cuya fuente se sitúa a nivel del cuerpo propio.

Veamos el mecanismo que nos propone el autor. Digamos que se genera tensión sexual en abundancia, se acumula y se acumula, hasta un límite. Esta tensión física, cuya sede es el cuerpo, no puede devenir afecto en virtud de un procesamiento psíquico. No hay procesamiento psíquico de este quantum de tensión sexual física acumulada. Lo físico no pasa a lo psíquico. El obstáculo se encuentra en el intervalo entre lo físico y lo psíquico. La tensión sexual, que no es procesada psíquicamente, se muda en angustia.

He aquí la fórmula original de Freud para el surgimiento de la angustia: “La tensión física crece, alcanza su valor de umbral con el que puede despertar afecto psíquico, pero por razones cualesquiera el anudamiento psíquico que se le ofrece permanece insuficiente, es imposible llegar a la formación de un afecto sexual porque faltan para ello las condiciones psíquicas: así, la tensión física no ligada psíquicamente se muda en… angustia”.

Freud, S. (1886-1899). Manuscrito E. ¿Cómo se genera la angustia? Obras Completas. Vol.I. Buenos Aires: Amorrortu Editores. P.228.

Cosme Sánchez

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: