Cita I
«En un momento, en Angers, empezamos nuestras sorpresas. El segundo tiempo -en Arcachon- elegimos como tema Casos raros. Y hoy nos encontramos en el tercer tiempo, en la Convención. Lo que habíamos abordado desde el ámbito de los casos raros lo abordamos ahora desde el ángulo de casos frecuentes. Pasamos de la sorpresa a la rareza, y de la rareza a lo frecuente. Anoche me preguntaba como se llamará el libro que resulte de esta jornada. No pondremos neo-desencadenamiento, neo-conversión, neo-transferencia -que eran los tres temas que allí se abordaron-. ¿Pondremos Las neo-psicosis? ¿Tenemos realmente ganas de unir nuestra elaboración con la neo-psicosis? No me gusta en absoluto la neo-psicosis. Y me dije: finalmente hablamos de psicosis ordinaria. En la historia del psicoanálisis hubo un interés muy natural por las psicosis extraordinarias, por gente que realmente lograba un éxito resonante. ¿Hace cuánto Schreber está para nosotros en cartel? Mientras que aquí tenemos psicóticos más modestos, que reservan sorpresas, pero que pueden fundirse en una suerte de media: la psicosis compensada, la psicosis suplementada, la psicosis no desencadenada, la psicosis medicada, la psicosis en terapia, la psicosis en análisis, la psicosis que evoluciona, la psicosis sinthomatizada- si me permiten.»
Miller, J-A. y otros, La psicosis ordinaria, ICBA-Paidós, Buenos Aires, 2003, pp.200, 201