Reseña III
LA INTERPRETACIÓN ORDINARIA. ÉRIC LAURENT1
Este texto se enmarca en la Conferencia de clausura del Seminario anglófono “psicosis ordinaria” que se celebró en París en julio del 2008, donde Éric Laurent propone extraer del significante «psicosis ordinaria” ciertos horizontes en relación a la interpretación en las psicosis.
Desde este contexto nos acerca a los trabajos de Heinz Kohut y Horacio Echegoyen, ambos miembros de la IPA, para plantearnos ciertos interrogantes acerca de la interpretación. ¿Se trataría, tal y como proponen estos dos autores, de acercarnos a una interpretación que señale lo verdadero?¿ Se puede pensar en una interpretación con prescripciones? ¿Es una interpretación en la que se apunta al texto del inconsciente como mensaje descifrable?
Éric Laurent nos orienta hacía otra apertura de vías en relación a la interpretación. Más bien, podríamos pensar en un trabajo permanente, que se produce cada vez, a cada encuentro, no estándar. Pero, no sin un principio. “El principio se enuncia: no hay metalenguaje”.
¿Y cómo reformular este principio que nos orienta en la interpretación de que no hay metalenguaje?
Laurent traza un recorrido desde la doctrina de Freud, hasta la segunda enseñanza de Lacan que engloba a la primera, para poder abrir horizontes con respecto a la interpretación en las psicosis en el tiempo del “todo el mundo es loco”2.
Por una parte, si en el tiempo en que nos orientábamos en la clínica con el soporte de la metáfora del Nombre del Padre que tenía la función de que la palabra se detenga, entonces, en este momento en que nos encontramos más allá del binarismo de neurosis-psicosis, se nos plantea la pregunta de“¿cómo interpretar si no tenemos al Nombre del Padre para estabilizar las significaciones?”
Asimismo,como uno de los efectos de situarnos en el momento de la enseñanza de Lacan de la pluralización de los Nombres del Padre, extraemos que “es la lengua misma la que significantiza el goce transformándolo en trozos de goce, como el objeto a, a la vez elemento de goce y que sin embargo, funciona como una letra puede entrar en serie, puede ser sustituible, puede estar en el lugar de la causa.» Entonces Éric Laurent nos plantea la siguiente pregunta: “¿cómo podemos detenernos si es la lengua misma que se produce la significantización del goce?”
De este modo Éric Laurent nos propone centrar la interpretación en “el par ordenado (S1, a) siguiendo el hilo de este período de la enseñanza de Lacan en el que “la interpretación sólo debe referirse al objeto y modo de goce”.
¿Qué consecuencias trae aparejadas estas orientaciones? ¿De qué interpretación se trata en las psicosis?
”Se trata de buscar cómo pueden mantenerse unidos significante y goce en las variantes no estándar que presentan las diferentes psicosis.”
“Así para no dejarse llevar por el movimiento delirante, se trata entonces de volver a centrar al sujeto en los fenómenos elementales, los S1 aislados que se le imponen al sujeto psicotizado.”
“En la estabilización de la metáfora, el significante y el significado(de acuerdo a la primera formulación de la metáfora), el goce y el Otro(en la segunda formulación de esta metáfora), encuentran una manera de mantenerse unidos, el objeto a encuentra su lugar”.
¿Qué ocurre en los casos donde no encontramos una estabilización de la metáfora delirante?. ¿Qué actúa cómo punto de basta en esos casos raros, en estos casos inclasificables de la clínica?
“Entonces, , el hecho de que el lenguaje se haga cargo del goce, encuentra su uso particular”. Éric Laurent nos invita a escuchar la lengua particular de cada sujeto. “Cuando un sujeto psicótico viene a vernos, escuchamos la psicosis para que nos enseñe los elementos no estándar que el sujeto pone en marcha como puntos de detención. Al escucharlo nos preguntamos qué actúa para él como punto de capitón.”
Se trataría de “apuntar a que se introduzca la posibilidad de un corte, que la lengua deje de estar compactada, holofraseada.” Tomando la orientación de Jacques Alain Miller de “La fuga del sentido”3 al “Entonces, Sssh” 4 tratamos de obtener la posibilidad de las comas, de un silencio, donde “cortar el flujo significante …es la manera de acercarnos a la estructura del significante completamente solo. El significante unario, insensato como tal, quiere decir que el fenómeno elemental es primordial.”
¿Hacia dónde apunta está orientación?
Apunta hacia lo singular, apunta hacia el sinthome, tal y como Jacques Alain Miller nos orienta en su clase de diciembre del 2008, donde dice “el punto de vista del sinthome borra la distinción nuerosis-psicosis cuando destaca el modo de gozar en su singularidad, es decir, sustrayéndolo de las categorias. Esto es lo que quiere decir singularidad”4
Y tal y como Éric Laurent señala, “apuntar al sinthome es destacar, volver sobre los significantes, aislarlos, separarlos de la cadena, darles todo su lugar, que se desprendan de la cadena significante”
Por tanto, Éric Laurent nos propone en este texto que “el reverso de la interpretación consista en cernir el significante como fenómeno elemental del sujeto, y como anterior a que se haya articulado en la formación del inconsciente que le da sentido de delirio.” Nos ofrece un horizonte y desafíos para continuar este work in progress de las psicosis ordinarias donde el discurso del analista es “esta operación de corte del inconsciente. Apunta a producirlo.”
Jorge Lastra
1 Conferencia de clausura del Seminario anglófono”psicosis ordinaria”, realizado en Paría en julio de 2008, y publicada en al Revista Quarto 94-95,en enero de 2009 en Bruselas ECF, y en Mediodicho Nº35
2 Miller,J.-A, “Todo el mundo es loco”, Paidos,Bs.As., 2015
3 Miller,J.-A, “ La fuga del sentido”, Paidos,Bs.As., 2012
4 Miller,J.-A, “Entonces Sssh..,”, Minilibros, Eolia, Barcelona-Bs.As.,1996