“Los dos términos provenientes de la escisión del cogito cartesiano , S y a, se distinguen respecto de la duda: s/ es la escritura del hecho de dudar transformado en certeza; en cambio a, tal como se presenta en la experiencia analítica no funciona según la lógica de esta transformación, no puede ser puesto en duda y por consiguiente es el principio de la angustia. No se trata simplemente de que , según la formulación de Lacan, la angustia no engaña, sino que ademas el objeto a no está apresado en la conversión que va de la duda a la certeza”.
Miller, J.A (1998). Elucubración de saber (cap21). Los signos del goce (p.355). Buenos aires, Paidos
“Para nosotros la experiencia analítica se ubica entre la existencia y el sentido. Lacan lo ilustra con lo que considera un ejemplo crudo tomado de Freud, que concierne a la angustia de castración. Al tener angustia de castración y, al mismo tiempo, considerarla imposible, se destaca el hiato entre una existencia y un sentido. Bajo la forma de la angustia se me impone un hay al que no puedo dar ningún sentido en el orden de la demostración, porque, si lo intento, no podría ser más que una demostración por el absurdo, a saber, precisamente, que no hay”
Miller, J.A (1998) La primacía de lo simbólico (cap23). Los signos del goce (p.388). Buenos Aires, Paidós.