Reseña 9

La señal de Freud a Lacan (1999). Revista Freudiana nº 25 por Gabriela Galarraga

A lo largo de este artículo Gabriela va realizando un recorrido sobre el concepto de la angustia a lo largo de los escritos de Freud y Lacan. En primer lugar, Gabriela muestra las diferencias teóricas entre ambos autores.  Así, comenzará diciendo que, para Freud, en Inhibición, síntoma y angustia, la angustia cumplía una función de guía, de signo. La angustia como señal deliberada del yo hecha con el propósito de influir en la instancia placer-displacer.

Para Freud la angustia está articulada con la inminencia de un peligro interno de desvalimiento psíquico y la terminará reduciendo a la amenaza de castración. Para Lacan, la angustia surge como un fenómeno de borde y la relaciona no sólo a la castración, sino al objeto a.

Para Freud la angustia tiene un vínculo con la expectativa, pero Lacan lo invierte diciendo que es la falta de la falta lo que angustia, implicando la aparición de algo allí donde no se esperaba encontrar nada.  Por último, señala que para Freud el continente de la angustia era el yo pero Lacan insiste en vincular el deseo con la angustia, quedando la imagen especular bordeada por la misma, tambaleándose algo en el registro de la identificación.

En segundo lugar, Gabriela habla sobre el sentido de la angustia en Freud y Lacan refiriendo que, para el primero, los síntomas tienen un sentido y deben interpretarse en la medida que se encuentre la realidad sexual, y para Lacan, en cambio, es una forma vacía en cuanto a posibilidad de ser interpretada, en tanto es un signo de existencia real.

Para terminar, Gabriela habla sobre la angustia y la verdad. Dice que la angustia es la certeza y lo súbito. Es la inminencia de lo real, el corte sin el cual la presencia del significante, su funcionamiento, su entrada, su surco en lo real es impensable. Lacan, en el seminario Aún dice “el algo representado por el signo de la angustia es justamente el mínimo de sentido de la división subjetiva como tal”.

Fátima Uribe

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: