Destello de Alicia Calderón

De lo enigmático

Freud soñando busca la clave del sueño y encuentra muy pronto el punto en que “las asociaciones del sueño se  insertan en lo desconocido y lo llama ombligo”.

Muy pronto, porque fue en el inicio de La interpretación de los sueños, al analizar “el sueño de los sueños, el de la inyección de Irma”, que escribió en la Nota 18: “sospecho que la interpretación de este fragmento no avanzó lo suficiente para desentrañar todo su sentido oculto”…(era el fragmento de la garganta y se refiere allí a que si hubiese avanzado con el tema de las tres mujeres hubiese llegado lejos…) pero…a continuación: “todo sueño tiene por lo menos un lugar en el cual es insondable, un ombligo por el que se conecta con lo no conocido” (lo Unerkannt).

Ya hacia el final, en Los límites de la interpretabilidad[i] (1925), vuelve sobre el tema. Allí diceque la actividad de soñar tiene como único fin alcanzar una ganancia de placer por lo que la función del sueño es impedir la perturbación del dormir.

Pero en el siguiente apartado, nombra el ombligo del sueño como lo oculto y misterioso y dice algo que es importante señalar por la diferencia con lo que Lacan apuntará con respecto al Unerkannt… 

Freud dice que “cuando se ha hallado la interpretación de un sueño, no es fácil decidir si es ‘completa’ o no.  Porque los sueños, permiten significaciones múltiples y siempre pueden abrir a otros sentidos posibles.

Teniendo en cuenta la fecha de este escrito, posterior al giro de los años 20, la conclusión es que para Freud el límite de lo interpretable del sueño, el límite de lo decible pasa por el lado de la incompletud. Como un todavía no posible. Es una referencia a un infinito de la significación y el sentido. Podemos entonces relacionar que con el Unerkannt (lo no conocido) Freud se ubica más bien del lado de la impotencia del saber.

Es radical la diferencia que plantea Lacan respecto al tema del límite de la interpretación del sueño.  No se trata de incompletud sino de una solución lógica a la interpretación del sueño.

En la clase del 20 de noviembre del Seminario 21, Lacan parte de la hipótesis que el desciframiento del sueño implica que es un cifrado, y que como el mismo Freud señaló en el cifrado se gana algo que es esencial en el proceso primario, el Lustgewin y es en esa dirección que es preciso ver el goce. En el cifrado no se trata de comunicación sino de satisfacción con fines de goce. Lo cito: “Cuando Freud señala ese límite es exactamente el momento en que se llega al sentido y el sentido es bastante corto. No hay 36 sentidos en el inconsciente, se trata del sentido sexual.  Precisamente el sentido-no sentido (…) Allí donde eso falla (…) de poder escribirse.»

Y ese es un fallar que será así siempre, la relación sexual no cesa de no escribirse.

El goce, por tanto, consiste en un cifrado que no está abierto al infinito. No se trata de  incompletud sino que el sentido producido por el cifrado mismo pone un límite. “Como el límite de una función, como el límite de un número real, la variable puede aumentar tanto como se quiera, pero la función no pasará sus límites.”

“Que la relación sexual no pueda escribirse es ese agujero (…) como un cierto punto que toca a lo real y que yo defino como lo imposible. (…) porque eso no sucederá jamás”.

 Al finalizar esta pequeña puntuación no puedo dejar de relacionar  que en Freud el encuentro de ese sueño con la garganta de Irma, que lo lleva al tema enigmático del ombligo del sueño, con una frase de Lacan que me ha resultado sorprendente. En su último Seminario, El Momento de concluir, el 20 de diciembre de 1977, se pregunta: “me gustaría saber de qué modo me deslicé en el nudo borromeo para encontrarme- en la ocasión- con un nudo en la garganta.”


[i] S.Freud- Los límites de la interpretabilidad- y El significado ocultista del sueño-O.C. Amorrortu editores- Volumen XIX- pag.137

Alicia Calderón de la Barca

Psicoanalista- AME de la ELP y AMP y  Docente de la Sección Clínica de Barcelona

Directora de El Psicoanálisis de la ELP

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: