El sentido de los sueños y la poesía isla de Robert Graves En su libro El sentido de los sueños, Robert Graves relata las pesadillas crónicas que sufrió[1] durante muchos años, después de haber pasado largo tiempo en las trincheras (1914-1918)[2], sueños que lo arrastraron a un estado de mucha angustia y miedo, lo que... Leer más →
señales
Destello de Rosalba Zaidel
Distinciones “Como nos auto-engañamos…”, dijo en una entrevista, con motivo del estreno de la película que narra su largo secuestro en Siria, el periodista Marc Marginedas. Relataba que durante es episodio terrible él iba interpretando indicios absurdos para poder pensar que lo que estaba ocurriendo terminaría pronto y saldría de allí con vida. Al término... Leer más →
Destello de Julio González
Fantasías inconscientes y herencia arcaica En su texto Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad, publicado en 1908 Freud relaciona las fantasías inconscientes y los sueños diurnos para señalar el papel que éstas tienen en el origen de los síntomas, fantasías que se remontan a la infancia y que ponen en juego una... Leer más →
Reseña 4
Freud, S (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis. En Amorrortu, Buenos Aires, 1992. Volumen XIX. En este breve artículo, Freud eleva a la fantasía (la existencia de un mundo de la fantasía) a condición de posibilidad de que tanto en la neurosis como en la psicosis se establezcan tentativas de... Leer más →
Reseña 3
Tizio, H (). El delirio como desinserción del lenguaje. Fundamentos psicoanalíticos de la desinserción. El psicoanálisis, 16 En este artículo, Hebe Tizio recorre las relaciones entre lenguaje y lazo social en las psicosis, poniendo énfasis en lo que el delirio supone a este respecto. Partiendo de la definición de delirio como un discurso articulado a... Leer más →
Reseña 2
Palomera, V (2020). “¡No sea voraz!”. Sobre el uso de la interpretación de los sueños en psicoanálisis. Dossier: El sueño: su verdad y su real. El psicoanálisis, 35 En este breve y muy interesante artículo, Vicente Palomera señala algunos aspectos fundamentales sobre la función del sueño y el uso de su interpretación en psicoanálisis. El... Leer más →
Reseña 1
Palomera, V (2018). Delirio y libertad. Revista Freudiana, nº82 Es el fuera-de-discurso del psicótico lo que condiciona su libertad, paradójicamente, ya que no está fuera de lenguaje. Por tanto, la frase “el loco es el hombre libre” muestra que la locura reside en el hecho de creerse libre. Ser completamente libre puede ser una elección,... Leer más →
Cita 14
“Hay delirios normales. Lo que Lacan denomina discursos establecidos, son los delirios normales. Todo lo que es ficción social puede ser calificado de delirio. Es el discurso de las Luces el que ha empujado a su término. Si es inimaginable ser persa, es también inimaginable ser francés en los tiempos de Luis XIV. Es tan... Leer más →
Cita 13
“El camino que parte de la construcción del analista debía culminar en el recuerdo del analizado; ahora bien, no siempre lleva tan lejos. Con harta frecuencia, no consigue llevar al paciente hasta el recuerdo de lo reprimido. En lugar de ello, si el análisis ha sido ejecutado de manera correcta, uno alcanza en él una... Leer más →
Cita 12
“El problema de la psicosis sería sencillo y trasparente si el desasimiento del yo respecto de la realidad objetiva pudiera consumarse sin dejar rastros. Pero, al parecer, esto sólo ocurre rara vez, quizá nunca. Aun en el caso de estados que se han distanciado tanto de la realidad efectiva del mundo exterior como ocurre en... Leer más →